El coaching se ha constituido como una herramienta muy utilizada por empresas, profesionales y particulares para obtener determinación y confianza. Esta disciplina permite mejorar la capacidad de toma de decisiones, la comunicación y aplicar estilos de liderazgo. Sin embargo, como existen múltiples estilos de coaching, debemos saber cómo elegir el mejor.

¿Cuántos tipos de coaching hay?

El coaching es una disciplina cuyo propósito es mejorar el rendimiento, aumentar las fortalezas de la persona y adquirir hábitos saludables. Justamente por ello, existen muchas metodologías distintas que permiten cumplir con dicho propósito y que suelen caracterizar el tipo de coaching del que se trate.

Los distintos tipos de coaching que existen pueden organizarse también en función de la actividad en la que se inscriba la persona. En total, el número de tipos de coaching más utilizados, tanto en función del contenido como de la metodología aplicada, asciende a nueve tipos.

Tipos de coaching según el contenido

Según el contenido o la actividad en la que se desenvuelva la persona, el coaching personal puede resultar el más conocido, aunque también se puede hablar de coaching deportivo u organizacional, ya que se orientan a estas áreas de la actividad humana.

Coaching Personal

De los más característicos de los tipos de coaching de acuerdo a la especialidad, el personal es uno de los más populares. Este se enfoca en las necesidades de la persona y su desempeño en el ámbito cotidiano empleando nociones de coaching con pnl o Programación Neurolingüística. Se enfoca en el potencial de la persona, en cambiar los hábitos y pasar a la acción.

Coaching deportivo

Para determinar qué tipos de coaching existen de manera fehaciente, debemos mencionar al coaching deportivo. Se trata de uno de los más antiguos estilos de coaching. Este se enfoca en el desarrollo físico y mental de la persona para conseguir determinados objetivos en periodos de tiempo definidos. El coach se enfoca principalmente en motivar a la persona, aunque también brinda conocimientos desde la experiencia.

Coaching organizacional

Para entender el coaching, qué es y cuáles son sus tipos, no podemos evitar hablar del coaching organizacional. Si bien se trata de uno de los menos conocidos, este estilo es uno de los más profesionalizados en la práctica.

Su objetivo principal es aportar los fundamentos del coaching en ámbitos empresariales y entornos de competencia en los que la excelencia se persigue constantemente. El coaching organizacional se divide, a su vez, en empresarial y ejecutivo:

  • El empresarial se organiza en función del rendimiento interno de la empresa. Por lo general busca mejorar las competencias necesarias para liderar grupos de trabajo y mediar en la resolución de conflictos.
  • Por el otro lado, el ejecutivo se enfoca en las capacidades de la persona para el direccionamiento estratégico de la misma organización en el sector en el que se inscribe su actividad.

Tipos de coaching según metodología

Si nos preguntamos cuántos tipos de coaching existen según su metodología de trabajo, definitivamente nos encontraremos con que son más numerosos que los anteriores. Esto se debe a que existen distintas maneras de aplicar las nociones del coaching en la práctica. Algunas de ellas se han estandarizado por su rendimiento y eficacia a lo largo del tiempo.

Coaching ontológico

En este caso, se trata de uno de los métodos más rigurosos. Su principal propósito es optimizar el lenguaje de la persona, ya que este se constituye como una herramienta fundamental para navegar las relaciones sociales y el desenvolverse profesionalmente. En este sentido, existen ciertos procesos de recambio lingüístico que se orientan a expresar de manera eficaz la voluntad y las emociones.

Coaching sistémico

Como su nombre lo indica, este tipo de coaching utiliza un método que se enfoca en las relaciones sociales de la persona, a la cual considera como parte de distintos sistemas de organización social: familia, trabajo, etc. Por lo tanto, trabaja con sistemas y subsistemas en los que la persona participa activamente. La naturaleza relacional de los distintos subconjuntos se verá afectada en menor o mayor medida por las acciones de la persona.

Coaching con Inteligencia Emocional

Este método es uno de los más reconocidos actualmente por su gran capacidad de trabajar el desarrollo emocional de la persona. La inteligencia emocional se concentra en la habilidad de la persona de procesar sus emociones y sentimientos. Brinda las herramientas de análisis necesarias para controlar los impulsos, cambiar hábitos nocivos y tomar mejores decisiones.

Coaching coercitivo

Este tipo de coaching resulta controversial por implementar un método coercitivo en el que se influye en la persona a través del estrés emocional y mental. Este busca cambiar los hábitos y deshacerse de las debilidades mediante la manipulación del carácter de la persona, apelando a sus ambiciones y miedos. Se trata de un procedimiento cuestionable, pero efectivo.

Coaching PNL (Programación Neurolingüística)

El coaching PNL emplea la Programación Neurolingüística (PNL), una disciplina estadounidense que afirma que la mente humana se configura a partir de la experiencia sensible y los estímulos externos que la persona recibe —junto con ciertas predisposiciones genéticas—. Por lo tanto, esta configuración mental puede ser intervenida para mejorar ciertos aspectos y cualidades de la persona.

Coaching cognitivo

Este tipo de coaching también se organiza en función de las relaciones de sentido que hacen a la conciencia y la voluntad de los individuos. Sin embargo, tiene la particularidad de concentrarse en los procesos mentales que permiten aprender y procesar distintos tipos de conocimiento. Este tipo de coaching trabaja aspectos de la memoria, la creatividad y la comunicación —entre otros— que intervienen en el aprendizaje y el desarrollo intuitivo.

¿Qué tipo de coaching elegir?

Determinar qué tipo de coaching nos resulta más conveniente requiere considerar las distintas características de nuestra actividad y el propósito que pretendamos alcanzar. Ambos factores resultan fundamentales para elegir el mejor tipo de coaching. Por ejemplo, si solo pretendemos mejorar cómo nos desenvolvemos con nuestros afectos, el coaching con inteligencia emocional sería el más indicado.

En función de estas categorías, el siguiente cuadro ilustra las elecciones más eficaces:

Según el contenido Coaching personal Crecer en el ámbito personal
Coaching deportivo Alcanzar metas deportivas
Coaching organizacional Mejorar el desempeño en la empresa
 

Según la metodología

Coaching ontológico Cambiar hábitos
Coaching sistémico Equilibrio y relaciones sociales
Coaching con inteligencia emocional Expresar emociones y mejorar la comunicación
Coaching coercitivo Mejorar el rendimiento
Coaching PNL Cambiar hábitos y mentalidad
Coaching cognitivo Mejorar aprendizaje y conocimiento

¿Cuál es el mejor coaching?

Determinar cuál es el mejor coaching requiere considerar los puntos anteriores y determinar nuestro perfil. Al tratarse de una disciplina tan extendida, existen muchos métodos, actividades y profesionales dedicados a ello. Los siguientes tipos de coaching son los que han demostrado un mejor rendimiento en cuanto a su alcance y su eficacia.

Coaching personal

Ya que la mayoría de los obstáculos que suelen encontrarse en la vida diaria se originan en la historia personal y hábitos, este tipo de coaching resulta extensivo al resto de las actividades realizadas por la persona. Supone un desarrollo de las facultades inherentes al individuo para que este pueda desenvolverse con mayor confianza y determinación.

Coaching organizacional/ejecutivo

El coaching ejecutivo se reconoce como una de las variantes más profesionalizadas del sector, ya que emplea conceptos de liderazgo para mejorar la capacidad de toma de decisiones, lo que resulta fundamental en ámbitos competitivos. Se adapta a la persona y desarrolla sus fortalezas.

Coaching PNL

Finalmente, esta variante supone un cambio profundo en la matriz de hábitos y costumbres que constituyen nuestro día a día. La Programación Neurolingüística se desarrolla como un proceso en el que la persona busca un cambio de actitud y mentalidad. Esto requiere despejar incertidumbres y pensamientos negativos para favorecer el desarrollo personal.

Estos son los principales tipos de coaching que existen. Si tienes alguna duda o pregunta o te gustría profundizar sobre algún tipo de coaching en concreto te invito a que dejes un comentario y te responderé lo más rápido posible.