El coaching en empresas es una disciplina que cada vez se utiliza más. Ha demostrado dar buenos resultados a la hora de conseguir que los ejecutivos puedan ser mucho más productivos, a la vez que reducen la carga de estrés con la que siempre tienen que lidiar quienes asumen puestos de responsabilidad. Si quieres saber cuál es la labor del coach empresarial y cómo puede ayudar a las empresas y sus empleados a alcanzar sus metas, sigue leyendo.

¿Qué es el coaching empresarial?

El coaching es un entrenamiento en habilidades tanto de comunicación como de liderazgo, que mejora el autoconocimiento y también la relación de las personas con su entorno. Aunque podemos hablar de coaching empresarial y personal, lo cierto es que existen diferencias entre ambas disciplinas.

Para saber qué significa coaching empresarial tenemos que profundizar un poco más en lo que implica esta forma de entrenamiento. Se trata de un proceso de acompañamiento orientado a la mejora del desempeño laboral de los empleados.

El especialista en esta materia también se desempeña como coach de organización personal, porque el objetivo final es que el empleado alinee sus metas con las de la empresa en la que presta sus servicios. Esto le permitirá estar más motivado y rendir mejor.

El coaching en las organizaciones busca que empresas y empleados puedan crecer conjuntamente. Poniendo en valor las metas que busca la organización, pero sin perder de vista el hecho de que los trabajadores son personas con intereses propios que también deben satisfacerse a través del trabajo.

Aunque solemos abordar el coaching como una disciplina de nueva creación, lo cierto es que no es así. Muchos datan su origen en la antigua Grecia, puesto que filósofos como Sócrates o Platón ya instruían a sus discípulos en la necesidad de tomar las riendas de su vida. Para encontrar el origen del coaching ejecutivo y empresarial no tenemos que irnos tan lejos, fue en la última década del siglo XX cuando comenzó a abordarse de forma más profesional la necesidad de desarrollar en los empleados habilidades tan importantes como el liderazgo o la inteligencia emocional. Surgió así el coaching de liderazgo empresarial tal y como lo conocemos hoy.

Importancia del coaching empresarial

Una vez clarificado qué es coaching en una empresa, nos resulta más sencillo entender su importancia.

Estamos hablando de una herramienta que resulta clave para desarrollar el potencial de todas y cada una de las personas que prestan sus servicios a una organización y, muy especialmente, de quienes ocupan puestos directivos.

Permite clarificar los objetivos de la organización y planificar estratégicamente cómo se va a intentar conseguir cada una de las metas propuestas. Para lograrlo, es esencial sacarle el máximo partido posible a las habilidades y capacidades de los empleados, y ese es otro de los campos en los que puede ser útil el coaching para empresas.

Evalúa las capacidades de las personas y trabaja para desarrollar aquellas que son más importantes de cara a que la empresa consiga sus objetivos, teniendo también en cuenta las metas personales y profesionales del individuo. Se genera así una situación de ganancia doble tanto para la organización como para quienes la integran.

Por otro lado, cuando analizamos para qué sirve el coaching empresarial, no podemos olvidar que el entrenamiento de habilidades específicas en los empleados hace que estos tengan un perfil mucho más flexible y que la adaptación de la empresa frente a los cambios que se produzcan en el mercado resultará más fácil y rápida gracias a ello.

Beneficios del coaching empresarial

  • Fortalece el liderazgo de los gerentes, puesto que les ayuda a desarrollar nuevas habilidades y comportamientos que son más efectivos a la hora de liderar a un equipo de trabajo.
  • Aumenta la tasa de retención de los empleados. Ejecutivos mejor formados son capaces de ver el potencial de sus subordinados y trabajar para desarrollarlo, lo que aumenta la motivación de estos.
  • Mejora la productividad. El coaching empresarial ayuda a las personas a mantener su mente y sus esfuerzos centrados en aquello que es verdaderamente importante.
  • Tiene un alto retorno de la inversión (ROI). Los servicios de coaching ejecutivo dan lugar a cambios en la forma de trabajar, aumentando la motivación y la productividad de todos los empleados, lo que se traduce en un incremento de los beneficios para la empresa.

¿Cuál es la labor del coach para empresas?

El coach para empresarios y ejecutivos es un mentor que se encarga de guiar a la persona en su proceso de análisis interno y autodescubrimiento. Lo que busca es que el coachee (el beneficiario de esta disciplina) se conozca mejor a sí mismo y pueda desarrollar aquellas habilidades que le van a resultar de mayor utilidad a nivel personal y profesional.

Alguna de esas capacidades ya estarán en la persona y simplemente habrá que trabajar para desarrollarlas un poco más, pero hay habilidades de las que el ejecutivo puede carecer totalmente. En este caso, el coach guiará al coachee para que pueda empezar a trabajarlas desde cero y llevarlas a un punto óptimo.

El proceso de coaching empresarial suele comenzar con una charla entre coach y coachee y una evaluación de las habilidades y competencias de este último. Esto permitirá fijar los objetivos que se desean alcanzar y, basándose en ellos, comenzar a aplicar técnicas de coaching empresarial para ir avanzando poco a poco.

La experiencia nos demuestra que los buenos resultados no solo dependen de la aplicación de las herramientas de coaching ejecutivo más adecuadas para cada caso concreto, también influye mucho la implicación del coachee en el proceso. Él es el verdadero protagonista y quien debe ir dando los pasos marcados por el coach para alcanzar las metas planteadas.

¿Cómo hacer coaching para ejecutivos?

El proceso es personalizado, de ahí la importancia de contar con una consultoría de coaching empresarial que cuente con profesionales capaces de adaptarse a las necesidades de cada negocio y de sus empleados.

No obstante, un buen punto de partida para saber cómo abordar es este proceso, es tener muy presentes las características del coaching empresarial, puesto que estas nos van a ayudar a clarificar cómo diseñar un proceso orientado al coaching y liderazgo empresarial.

Enfoque en el proceso del coaching empresarial

Cada proceso es diferente, pero siempre se busca un equilibrio entre las metas que tiene la organización y los objetivos profesionales que persiguen los miembros del equipo. A partir de ahí se evalúan conductas, hábitos, comportamientos, etc., para ver qué se puede mejorar en el empleado.

Interacción entre el coach empresarial y el coachee

Los servicios de coaching profesional son más efectivos cuanta más confianza existe entre coach y coachee, porque es necesario que la información fluya libremente. Que el ejecutivo no tenga miedo a la hora de plantear dudas, de compartir sus experiencias, hablar de sus fracasos, etc.

Responsabilidad compartida

Avanzar en los procesos de liderazgo y coaching empresarial requiere un alto nivel de implicación por parte del coach. Es un mentor, pero debe ser consciente de la responsabilidad que tiene en el éxito o fracaso de su coachee.

¿Qué empresas utilizan el coaching?

El número de empresas que aplican el coaching se ha multiplicado en los últimos años. Hay muchos ejemplos del coaching empresarial, aunque es cierto que suelen ser las grandes compañías las que más invierten en este tipo de servicios.

Porque son plenamente conscientes de lo importante que es contar con directivos que hayan desarrollado al máximo sus habilidades y que puedan así lograr que los equipos de trabajo que supervisan se conviertan en equipos de alto rendimiento.

No obstante, el servicio de coaching para empresas no es algo exclusivo de las grandes compañías. Las pymes también le pueden sacar mucho partido a esta disciplina. De hecho, más de un 70 % de las corporaciones que han invertido en ella han visto incrementada su productividad en poco tiempo.

Los servicios de coaching empresarial son personalizados y se ajustan a las necesidades de cada organización, produciendo efectos positivos apreciables rápidamente. De ahí que el coaching en empresas esté ya al alcance de todo tipo de negocios. Y a ti, ¿qué opinión te merece esta disciplina? ¡Me encantaría conocer tu opinión!