Dentro de la administración de empresas, el direccionamiento estratégico se constituye como una disciplina fundamental. Justamente por eso, el liderazgo estratégico y los principios del liderazgo transformacional se encuentran altamente desarrollados para mejorar el rendimiento.
¿Qué es el liderazgo estratégico?
El liderazgo se constituye como una materia en la que se establecen los parámetros de gestión y organización necesarios para movilizar recursos y obtener objetivos. En este sentido, se trata de un concepto amplio que se encuentra presente en cualquier actividad en la que las personas se organizan para obtener un resultado.
En cuanto al liderazgo estratégico, se trata de un concepto específico que remite a la profesionalización del liderazgo con fines de dirección y desarrollo empresarial. Y si bien existen distintos tipos de liderazgo estratégico según la actividad y el perfil de la organización, todos ellos representan una transformación de la matriz organizacional.
El liderazgo y pensamiento estratégico también se ocupa del análisis de la organización en su conjunto y una reformulación de su estructura para servir de manera más eficaz a los requerimientos de una determinada actividad. Por lo tanto, el liderazgo estratégico ofrece una mejora integral en la proyección a futuro, la toma de decisiones y la coordinación de las distintas áreas del proyecto.
El direccionamiento estratégico incluye la gestión misma de los recursos y la supervisión de la actividad o proyecto. En este caso, establece los parámetros de la colaboración, las jerarquías y responsabilidades, la resolución de conflictos y los objetivos individuales y colectivos.
Liderazgo estratégico: características
Las características del liderazgo estratégico son representativas de una práctica en la que se fomentan la acción y los resultados de manera activa, con el objetivo de mejorar el rendimiento colectivo y fortalecer el compromiso dentro de la organización. Las principales características del liderazgo estratégico son las siguientes.
Aprendizaje
Esta característica resulta fundamental para el análisis de escenarios complejos en los que la actividad se inscribe. En este sentido, esta aptitud se basa en el análisis y la interpretación para la toma de decisiones y el direccionamiento estratégico de la organización.
Ingenio
El liderazgo estratégico se caracteriza por la toma de decisiones y gestión de los recursos en función de determinado contexto o situación. En este caso, se trata de una cualidad fundamental orientada a un nivel más operativo, en tanto se trabaja de manera íntima con los distintos sectores de la organización para responder a situaciones particulares a corto plazo.
Influencia y persuasión
Existen muchos casos en los que la proyección a largo plazo y la influencia resultan fundamentales para comunicar y perseguir la misión de la organización. Tanto para las personas que se encuentren dentro de ella como para los agentes externos que puedan ser necesarios para alcanzar el éxito, la influencia y la persuasión resultan esenciales.
Relaciones interpersonales y habilidades comunicativas
En muchos casos, especialmente en aquellos de organizaciones de medianas y pequeñas, el liderazgo reconoce como una prioridad las relaciones interpersonales de los miembros de la organización. En este tipo de liderazgo, las habilidades blandas y de comunicación son esenciales para la resolución de conflictos y el éxito a nivel general.
Tipos de liderazgo
Además del liderazgo estratégico, existen varios tipos de liderazgo que constituyen las modalidades de colaboración colectiva más frecuentes, en función de la toma de decisiones y la relación entre los distintos miembros de la organización.
Liderazgo Laissez-faire
Este tipo se enfoca en la independencia relativa de los distintos participantes y áreas de la organización para definir de qué manera alcanzar sus objetivos particulares. En este caso, el liderazgo se enfoca en la motivación, la influencia y la persuasión.
Liderazgo de coaching
En este caso, se trata de un proceso de formación en el que el objetivo es producir líderes profesionales y entrenar competencias de liderazgo necesarias. Por lo tanto, representa una práctica de apoyo a la dirección y a la toma de decisiones, el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas y el reconocimiento de los requisitos particulares de una determinada actividad.
Liderazgo democrático
Este tipo de liderazgo reparte la responsabilidad de la toma de decisiones y los integrantes de la organización se involucran en el direccionamiento. Se trata de una estructura horizontal en el que las relaciones interpersonales y la comunicación resultan fundamentales.
Liderazgo autocrático
En este caso, el liderazgo se establece de manera vertical y unidireccional. Las responsabilidades y la toma de decisiones se encuentran restringidas a una persona o sector particular. Por su parte, no existe una participación activa de los diferentes integrantes de la organización, los cuales se limitan a obedecer y ejecutar.
Liderazgo transaccional
Se llama transaccional al liderazgo que implementa un sistema de incentivos económicos en los que la recompensa fomenta el trabajo y el cumplimiento de las obligaciones. En este caso, el liderazgo puede ser vertical u horizontal, pero su participación solo se enfoca en los resultados.
Liderazgo transformacional
Finalmente, el liderazgo en la transformación fomenta la participación activa y progresiva de los distintos integrantes de la organización para mejorar su rendimiento colectivo. Gracias a ello, este tipo de liderazgo se actualiza constantemente y es bidireccional, ya que se fomenta el diálogo interno.
Liderazgo estratégico ejemplos
Existen muchísimos ejemplos de liderazgo estratégico que pueden ser traídos a colación para demostrar la importancia de su implementación.
Entre los principales líderes de los últimos tiempos podemos mencionar a Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien anticipó el futuro del comercio mediante el análisis y la interpretación de los factores tecnológicos y productivos, y supo consolidar una estrategia de expansión en un sector de alta competencia.
Por otro lado, se puede mencionar a Andy Warhol, uno de los artistas más celebrados del siglo xx, quien supo organizar una nueva corriente estilística y establecer el nuevo paradigma de producción artística gracias a sus relaciones interpersonales, influencia y capacidad de persuasión.
Finalmente, Howard Huges, un ejemplo de liderazgo estratégico de la aviación y la cinematografía de mediados del siglo XX, implementó un tipo de liderazgo basado en los recursos a su disposición y el ingenio para conquistar diversos sectores y competir con los grandes grupos industriales del momento.
En definitiva, los principios del liderazgo transformacional se enfocan en la dirección de la organización como partícipe de una determinada actividad, pero también en cómo se constituye dicha organización internamente y su funcionamiento operativo.
Y tú, ¿llevas a cabo alguno de estos tipos de liderazgo? ¿Conoces algún otro ejemplo que sirva de inspiración? Cuéntamelo en los comentarios.