En un mundo cada vez más globalizado, la determinación se vuelve fundamental para alcanzar el éxito. Esto es cierto tanto en el ámbito empresarial como en la actividad profesional independiente, por lo que existe una disciplina dedicada exclusivamente a mejorar el rendimiento: los servicios de coaching que emplean técnicas de la Programación Neurolingüística o PNL.
¿Qué es y para qué sirve PNL?
La Programación Neurolingüística o PNL es una disciplina creada en los años setenta desde el campo de la lingüística, la sociología y la psicología. Esta presenta como tesis principal que la mente humana puede ser programada para modificar las conductas del individuo y cambiar hábitos, limitaciones e inseguridades para mejorar su rendimiento profesional.
Preguntarse sobre la PNL y su significado exige considerar que la mente humana se desarrolla a partir de las experiencias sensibles del individuo a lo largo de la vida y que estas, junto con cierta predisposición genética, configuran la personalidad y el carácter de dicho individuo de manera muy profunda. Esto puede pensarse en términos de programación neurológica.
Por el otro lado, la PNL y su definición consideran que dicha programación puede ser aprendida desde la lingüística como un código que puede ser manipulado por el individuo para reducir la incertidumbre y prescindir de las limitaciones mentales que obstaculizan la realización personal y profesional.
Desarrollada por el lingüista estadounidense John Grinder (1940) y el psicólogo Richard Bandler (1950), esta disciplina presenta muchas aplicaciones prácticas para la administración de empresas y el crecimiento profesional. En efecto, dispone de la capacidad de determinar qué configuraciones emocionales y mentales pueden liberar el potencial de la persona.
Este procedimiento además supone la presencia de distintos estilos de liderazgo a los que se puede aspirar, dependiendo de las características de la persona y su configuración mental particular. En la actualidad, esta disciplina resulta indispensable para la gestión empresarial, ya que constituye una ventaja competitiva que fomenta la capacidad de liderazgo y la excelencia del talento directivo.
Finalmente, determinar qué significa PNL también exige considerar sus aportes para las relaciones sociales y el rendimiento colectivo: esto es, herramientas prácticas y técnicas de liderazgo que fomentan una armonía entre los compañeros de trabajo. Incluye la resolución de conflictos, la motivación y la comunicación como ejes centrales para alcanzar los objetivos propuestos.
PNL en las empresas
Si nos preguntamos para qué nos sirve la PNL, una de sus principales aplicaciones se encuentra en la administración de empresas. Debido a su capacidad de armonizar los intereses particulares de cada trabajador y departamento con los de la empresa en su conjunto, esta disciplina optimiza el rendimiento colectivo y genera un mayor compromiso entre los diferentes participantes del proceso.
Es por ello que la capacidad de la PNL de determinar los factores que intervienen en el desempeño colectivo de una organización representa un recurso muy valioso para ámbitos de competencia muy alta y organizaciones de envergadura. En la actualidad, ciertas nociones de liderazgo de la PNL se aplican todos los días en estructuras empresariales de todos los tamaños.
Desde el punto de vista de la gestión interna y la organización de áreas complementarias de trabajo, la PNL optimiza los procesos, aporta técnicas de resolución de conflictos y fomenta la cooperación. Desde el punto de vista del direccionamiento estratégico —hacia el exterior de la empresa—, esta disciplina ofrece herramientas de negociación eficaces que permiten conseguir resultados en ámbitos de alta competencia.
Entender qué es el PNL y cómo funciona requiere considerar su importancia en la comunicación y en la producción de cambios positivos en torno a los intereses individuales y colectivos de una organización. Desde el punto de vista de la dirección, busca mejorar la capacidad de decisión en situaciones estratégicas, aportando técnicas puntuales para reducir la incertidumbre.
Los aportes de la PNL en empresas son significativos y muy variados, puesto que esta disciplina opera en muchos niveles. La comunicación, en especial, es una de las áreas en las que su aplicación presenta mejores resultados prácticos: establecer un objetivo común que permita garantizar la cooperación favorece el desempeño de las distintas áreas de trabajo, así como también el rendimiento comercial.
Qué es el coaching con PNL y cómo funciona
Determinar qué es PNL en coaching implica entender cómo se aplica esta disciplina en la práctica, ya que existen distintas escuelas y métodos de distinta efectividad. Los más exitosos son aquellos que consideran las características propias de la persona: esto es, sus aspiraciones y actividad profesional particular.
Cuando nos preguntamos «qué es coaching con PNL», las respuestas son variadas. Existen distintos modelos y métodos que emplean esta disciplina para mejorar el rendimiento profesional y obtener resultados concretos. De hecho, el coaching y la programación neurolingüística se relacionan íntimamente, en tanto proveen la capacidad de modificar la conducta y superar límites autoimpuestos.
Por ejemplo, como resultado de mi experiencia en coaching ejecutivo y formación de equipos desarrollé el Método Valhondo que consiste en el estudio del perfil de la persona, su visión y objetivos profesionales para disponer de las herramientas de PNL en coaching que mejor respondan a sus intereses.
Para ello, se establece un análisis de la situación de la persona y se evalúa su potencial en función de las fortalezas y debilidades que le son propias —capacidades, habilidades, malos hábitos, etc.— Del mismo modo, se realiza un análisis del entorno inmediato para determinar las condiciones de aplicación del método según el sector o actividad en que el profesional se inscribe.
Una vez establecidos estos pasos, el Método Valhondo busca establecer objetivos realistas y las técnicas necesarias para perseguirlos. Esto incluye las herramientas de autoanálisis, nociones de comunicación y fortalecimiento de hábitos y costumbres favorables para desarrollarse plenamente. Determinar las limitaciones permite superarlas y que prevalezca la voluntad del individuo.
Finalmente, este procedimiento se realiza mediante la asistencia y el asesoramiento de un coach particular ¿Qué es un coach en PNL? Se trata de un profesional del coaching capacitado para supervisar el progreso de la persona y ofrecerle las herramientas necesarias para modificar su mentalidad y hábitos y conseguir sus objetivos.
Beneficios del coaching con PNL
Entre los principales beneficios del coaching con PNL e inteligencia emocional, se pueden mencionar aquellos de índole personal y mental, aquellos referidos a la actividad colectiva y organizacional, y aquellos referidos al direccionamiento estratégico y la visión corporativa de la organización en un determinado sector o mercado.
Beneficios personales
Este grupo comprende todas aquellas manifestaciones de la voluntad del individuo hacia el exterior, pero también consigo mismo. Supone una mejora en la confianza y la determinación para perseguir de manera activa los objetivos previstos. Al mismo tiempo, posibilita las facultades comunicativas y perceptivas necesarias para decidir en entornos complejos.
Beneficios colectivos y organizacionales
Responde a las condiciones presentes en ámbitos en los que el trabajo en equipo y la motivación colectiva resultan determinantes para alcanzar el éxito. Supone una mejora sustancial en las bases comunicacionales para la resolución de conflictos y la formación de equipos de trabajo. Permite armonizar los objetivos particulares de las distintas áreas con un objetivo global y común a la organización en su totalidad.
Beneficios en el direccionamiento estratégico
Finalmente, se perciben beneficios evidentes en el desempeño de los distintos actores de la organización y sus representantes en relación con otros actores del sector. Lo mismo ocurre con la situación de la empresa en el mercado, respecto a su actividad comercial. En este sentido, fomenta la competencia y la orientación hacia los resultados.
En ámbitos en los que la toma de decisiones y la determinación resultan determinantes para alcanzar el éxito, los servicios de coaching con PNL son fundamentales para modificar nuestra mentalidad y cambiar nuestros hábitos para mejorar el rendimiento personal, profesional y colectivo.
Por todo ello, te animo a probar y aplicar mi método, que es el resultado de mi experiencia y que cuenta con excelentes resultados debido a su eficacia y versatilidad para adaptarse a todos los ámbitos en los que la toma de decisiones y el liderazgo resultan determinantes. Por ejemplo, para la resolución de conflictos y las negociaciones con distintos actores e intereses múltiples en juego.
Si tienes alguna duda acerca de qué es el coaching con PNL o te gusatría que ampliase algún apartado con mayor detenimiento, déjamelo saber en comentario y te contestaré lo antes posible.
Deja tu comentario